Vistas de página en total

martes, 31 de diciembre de 2024

CADILLAC RANCH - ANTONIO TOCORNAL

 

Análisis y crítica de Cadillac Ranch, de Antonio Tocornal, por Antonio Parra Sanz

 Sinopsis del libro Cadillac Ranch, de Antonio Tocornal

    Un viaje por la Ruta 66 en el que un hombre se reencuentra con su pasado en forma de insectos muertos; un apartamento que se expande sin cesar; un pintor atrapado por un éxito en el que no se reconoce; un cuarto clausurado en la casa familiar de una mujer y que aloja todos los miedos; un banquero corrupto que es incapaz de salir de su automóvil; la construcción de una piscina que convierte a su dueño en náufrago; un jardinero jubilado que cultiva la muerte con paciencia… Cadillac Rach incluye quince de relatos en los que la soledad del ser humano ocupa el lugar central; en los que los protagonistas se ven confrontados con un elemento insólito que trastoca su rutina y se presenta ante ellos como un espejo que les obliga a mirarse como nunca antes se habían visto.

Otra realidad

    Demuestra Antonio Tocornal una sobresaliente capacidad para fabular, para moverse en las distancias cortas mientras nos presenta una realidad tamizada por el filtro de lo imposible, lo increíble y lo fantástico, pero eso sí, narrándola siempre con extrema naturalidad, lo cual se convierte en uno de sus mayores méritos: el de adentrarnos en esos mundos con la sencillez de quien asiste a un acto cotidiano, habitual, aunque los hechos parezcan decirnos lo contrario.

    Ese talento para entrar y salir de diferentes realidades sin resentirse, y sobre todo sin que el lector pierda comba, puede ser quizá lo que convierte sus relatos en singulares, y de paso lo que le ha granjeado galardones tan serios como el Gabriel Aresti, el Ignacio Aldecoa, el Gerald Brenan o más recientemente el XXX Premio Setenil. Palabras mayores.

    La voluntad de Tocornal es indesmayable, y su prosa no admite negociaciones, ni su estilo, ni su forma de concebir la literatura, y esa fuerza se trasluce en cada relato, ya sea la gira americana de un hombre que ve a su padre en cada insecto que muere en su parabrisas, o ese pueblo que crece en la palma de la mano de otro hombre, e incluso el contable que abandona el éxito para vivir encerrado en su coche.

    Uno de los temas que más saltan a la vista en este volumen, ya se ha dicho, es la inversión de la realidad, el contacto entre dos mundos, a priori imposible, que el autor provoca como si dicho contacto fuera algo diario, cotidiano. Eso podemos observarlo en muchos de los textos, especialmente en ‘Ayúdeme a salir’, ‘Cuarto cerrado’, ‘Los cacharritos’ o ‘Ya no hay luciérnagas’.

    Otro asunto muy presente es la relación del ser humano con la muerte, contemplada como algo natural y a la vez imprevisible, aunque en otros momentos se presente como una opción atractiva. Y en tercer lugar, vemos también ciertos tintes de un fino humor, como en el texto ‘La misión’, en el que su protagonista acepta sin rechistar un curioso equívoco que le arreglará la vida.

    Lenguaje claro y trabajado, extensión medida de los relatos, porque incluso los dos más largos, ‘Cadillac Ranch’ y ‘Cundi Macundi’, lo son porque la historia precisa de más páginas para alcanzar su máxima plenitud. Son como dos “road movies”, una en el norte y otra en el sur de América, una basada en la memoria y la comprensión del pasado y otra rayando lo fantástico. Un alfa y un omega que abren y cierran el libro.

    Eso sí, Antonio Tocornal le tiene mucho respeto al lector, y por eso le regala (nos regala), un “bonus track” titulado ‘Negros literarios’ que es una auténtica delicia, un relato en el que el autor juega tanto con la metaliteratura como con su propia obra, lo que siempre es de agradecer. Un gran libro de un gran autor.

Sobre Antonio Tocornal

    Antonio Tocornal nació en San Fernando, Cádiz. Cursó estudios de Bellas Artes en Sevilla y, tras una larga estancia en París, se instaló definitivamente en Mallorca. Sus cuentos cortos han sido premiados en cerca de cuarenta certámenes, entre los que se encuentran algunos de los más prestigiosos en castellano. Ha publicado las obras La noche en que pude haber visto tocar a Dizzy GillespieBajamaresPájaros en un cielo de estañoÁrida, Malasanta y Cadillac Ranch. Compagina la escritura con los trabajos de edición y la crítica literaria.

Ficha técnica

  • Título: Cadillac Ranch
  • Autor: Antonio Tocornal
  • Editorial: Sloper
  • Año: 2023
  • Género: Relatos
  • Páginas: 194 páginas

https://www.elquintolibro.es/2024/12/resena-del-libro-de-relatos-cadillac-ranch-de-antonio-tocornal/?fbclid=IwY2xjawHglZJleHRuA2FlbQIxMQABHb5rc18O2YEIqYT7awHnc5CeHuGexVFypXGthXXm4xhQEa49Ood3Nfa60w_aem_oGN4ZDI7UBd-Qr6L3jgeVQ

PADRENUESTRO - BEATRIZ ROGER, LUISO SOLDEVILA

 

PADRENUESTRO, de Beatriz Roger y Luiso Soldevila, por Antonio Parra


Título

Padrenuestro

 

 

Datos publicación

Planeta. Barcelona. 2024. 597 págs.

 

Datos de los autores

 

 

    BEATRIZ ROGER (Barcelona, 1965), cursó estudios de Derecho y se graduó en Criminología por la Universitat de Barcelona. Desde hace años se dedica a la rehabilitación de personas con problemas de adicción y dirige el centro Despierta.

    LUISO SOLDEVILA (Barcelona, 1990), graduado en administración y dirección de empresa en el IQS School of Management, Universitat Ramon Llull, estudió cine en la escuela Bande à Part de Barcelona y en la New York Film Academy de Nueva York. Ha trabajado en importantes distribuidoras y productoras de cine como DeAPlaneta y A Contracorriente Films. Actualmente es director de marketing del Grupo Finicon.

 

Sinopsis de la obra

 

    El inspector Pàmies, a cargo de la investigación de un macabro crimen en un granero, ha desaparecido. A la búsqueda sin tregua emprendida por Héctor y Marcos, se suma el detective Nico Ros, todavía convaleciente, y la fiel Cas. Mientras tanto, un asesino está sembrando de terror y muerte la comarca.

    Una granja lúgubre, una ermita recóndita, un circo con mucho que esconder, mensajes esotéricos, silencios sospechosos, secretos enterrados… A esto y mucho más se enfrentará el detective Ros, después de los hechos narrados en Marismas.

 

Reseña

UN DESAFÍO DE ALTURA

 

    Son varios los temas que vertebran esta nueva novela de Beatriz Roger y Luiso Soldevila, un tándem familiar que parece haberle cogido el tranquillo, y el gusto, a las buenas tramas de misterio, o al thriller anglosajón pero adaptado a nuestros usos y costumbres, especialmente a las de las Marismas del Ter.

    Con la figura de Nico Ros como eje alrededor del cual pivotan unos cuantos personajes, esta trama esconde grandes venganzas, numerosos secretos, asuntos de familia, temas sociales, una buena presencia del mal y un paisaje que en ocasiones se convierte en un personaje más, desempolvando una niebla que llega a marcar la existencia de muchas de las criaturas que pueblan sus páginas.

    Beatriz y Luiso no escatiman en recursos, y algo también muy importante, atesoran buenas dosis de paciencia, porque no se puede acelerar cuando hay tanto que contar y tantos hilos que ir deshilvanando hasta que la madeja sea entendible, porque la venganza, el primero de los temas presentes, está urdida también con una paciencia de décadas, y dar un paso más apresurado que otro puede suponer que muera alguien que no debería.

    Esas intenciones turbias, esos crímenes que se disfrazan de una extrema brutalidad, vienen ocultos entre cartas de tarot, antiguas fotos y teléfonos privados, porque amenazan a un grupo de personas que han guardado terribles secretos durante años, hasta que una mano atrevida ha empezado a quitarles la vida al tiempo que pone dichos secretos al descubierto.

    Es ahí donde el mal se hace corpóreo, donde un asesino meticuloso juega incluso con los miembros de unos cadáveres y otros, porque con cada crimen va enviando un mensaje a quien sepa y se atreva a descifrarlo, y sobre todo un aviso destinado a la siguiente víctima. Jugando muy bien con las sombras y con una extrema apariencia de normalidad, este asesino es una gran incógnita para Nico Ros y los mossos que tienen que investigar el caso, que a veces incluso no serán suficientes teniendo en cuenta la elevada capacidad de actuación del criminal.

    Las familias de la zona se ven amenazadas, sobre todo algunas, y ese vínculo cobra especial importancia a medida que avanza la novela, no sólo entre los clanes que corren peligro, sino también mostrando los lazos que unen a Nico y los suyos, e incluso a los gitanos del circo que lleva décadas instalado en la zona. La sangre se muestra como la más fuerte de las ataduras sobre las que erigir una existencia, por eso cuando alguien rompe alguna de ellas, se hace necesario acudir a la supervivencia.

    El marco de la novela sigue siendo también muy importante, porque ese paisaje marca la existencia de todos y tiene mucho que decir, en él se vive y se muere, y también se ve modificado tanto por el mal como por unas cuantas ambiciones sociales que flotan sobre sus habitantes.

    Con todos estos elementos, se levanta una novela de casi seiscientas páginas en la que Beatriz Roger y Luiso Soldevila han puesto el alma, y no ha debido de ser fácil, puesto que esa tensión se transmite y se siente en cada página. Eso sí, amenazan con regresar y seguir recorriendo el camino vital que le aguarda por delante a su Nico Ros.

https://www.solonovelanegra.es/padrenuestro-de-beatriz-roger-y-luiso-soldevila-por-antonio-parra/?fbclid=IwY2xjawHglgJleHRuA2FlbQIxMAABHcZPHHroPVhLuy6rxMaHfnB3V5ws03U-zoSHrZfoTy4fWDUfw3MZudV11w_aem_ZbPFR-VD7eChIrjnvuBPRQ

domingo, 1 de diciembre de 2024

MONSTRUOS EN LA PARED - ISMAEL ORCERO

 

EVOCACIONES

  

Apela Ismael Orcero a los recuerdos en un volumen de relatos que guarda en su interior unos cuantos tesoros. El primero de ellos, se ve bien pronto, es el gusto y el cuidado con el que trata a la palabra, midiéndola, empleando sólo las justas, sin cansar al lector con abusivas descripciones y sin caer tampoco (otro riesgo que a algunos cuentistas les cuesta soslayar) en el abuso de lo memorístico.

 El recuerdo está ahí, en el interior del autor, y desde allí alimenta su prosa, su capacidad para narrar situaciones, sucesos, diálogos incluso, que ya antes han sido bien filtrados para que lleguen a nuestros ojos con el ropaje justo, el que nos cautiva y nos hace disfrutar de cada historia como si él mismo la hubiera convertido en una confidencia que compartir con  nosotros.

 Maternidades, frustradas o no, infancias fronterizas, vías de trenes, mujeres dadas a lo que los demás llaman supercherías, un prestamista de barrio muy dañino, la huella del maltrato, el rastro de un amor que no cuajó y que dejó una hija como mensaje postrero, la pandemia y el encierro, que tanto nos marcaron, y hasta una historia de tintes negros, esos son los temas que Ismael Orcero ha barajado en estos relatos, variopintos, pero también sentidos, personales pero también escuchados, presentidos, aunque también recordados.

 Un puñado de historias ante las que no habrá lector que permanezca indiferente, por las tramas, por la voz, por la coincidencia de algunos ambientes, pero sobre todo, como se ha dicho antes, por el esmero con el que está armado y por el respeto hacia la literatura, especialmente hacia la de formato breve que, a pesar de lo que algunos piensan, es a veces la más difícil de practicar.

 

‘Monstruos en la pared’.

Ismael Orcero.

Niñaloba. Sevilla 2024.

96 páginas.