Las últimas andanzas de Ada Levy, la detective de Clara Peñalver
http://solonovelanegra.com/la-fractura-del-reloj-de-arena-resena/
ANTONIO PARRA SANZ (Madrid 1965), profesor de Lengua y Literatura, de Escritura Creativa y crítico literario. Novelas: Ojos de fuego, La mano de Midas (Premio Libro Murciano 2015), Los muertos de las guerras tienen los pies descalzos; Acabo de matar a mi editor, Dos cuarenta y nueve y Entre amigos (Serie Sonia Ruiz 6). Relatos: Desencuentros, El sueño de Tántalo, Polos opuestos, Cuentos suspensivos, Malas artes. Artículos: La linterna mágica, Butaca de patio. Ensayo: Tres heridas.
Vistas de página en total
lunes, 18 de julio de 2016
LA LLUVIA EN LA MAZMORRA - JUAN RAMÓN BIEDMA
La última novela de Juan Ramón Biedma en Sólo Novela Negra
http://solonovelanegra.com/la-lluvia-en-la-mazmorra-resena/
http://solonovelanegra.com/la-lluvia-en-la-mazmorra-resena/
SUMIDERO - ALBERTO DE LA ROCHA
Sutileza
Hay
muchas maneras de encarar la redacción de una novela negra: dando prioridad a
las incógnitas, al propio crimen, al desarrollo de la investigación,
ateniéndose a las voces agrias de quienes indagan, al daño que sufren los
allegados de la víctima… Tantas como tipos podamos imaginar, pero hay una que
no suele ser muy habitual, la manera puramente narrativa, es decir, aquella
que, dominando los recursos literarios como los saltos temporales y la prosa
demorada, se toma su tiempo para ir presentándole el caso al lector.
En
esa línea se mueve Alberto de la Rocha con esta novela, porque de manera suave,
detallista, sin dejarse ningún aspecto guardado, nos pone frente al caso de una
joven que aparece ahogada en un pantano de la sierra madrileña, un caso que
parece estar en punto muerto tras un mes de incompetencias de un comisario más
amigo de los focos y los ascensos que de resolver crímenes.

Ese
algo más recae en la persona del subinspector Primo Enríquez, refugiado de incógnito
en el pueblo para tratar de arrojar alguna nueva luz sobre el caso, un hombre
solitario, cuya vida personal anda bastante zarandeada, y que no comulga en
nada con los presupuestos de su comisario. Del tesón de Enríquez y su capacidad
para empatizar con el ambiente y las gentes del pueblo dependerá nada menos que
la resolución del caso.
Sumidero. Alberto de la Rocha.
Algaida. Sevilla 2015. 328 págs. 18 euros.
(LA VERDAD, "ABABOL", 9/7/2016)
domingo, 3 de julio de 2016
UN HOMBRE LOBO EN EL ROCÍO - JULIO MUÑOZ GIJÓN
Modernos vs. rancios
Tanta
ha sido la fama de los dos que ha dado lugar a una serie televisiva, Brigada de
fenómenos, en la que también su autor tiene mucho que decir, y es que ese
universo, apriorísticamente sevillano, en el que se cocían las primeras
entregas, ha ido creciendo con el salto a Madrid pero sin que se olvide el más
exquisito andalucismo, la exageración más hilarante e incluso los defectos
propios de una tierra a la que Muñoz Gijón ama lo suficiente como para afearle
los vicios sin dejar de exaltar sus virtudes, que son muchas a juzgar por la
colaboración ciudadana que recibe de continuo.
En
esta ocasión son los modernos quienes han tomado las riendas de las operaciones
con una campaña de actuaciones demoledoras llevadas a cabo en noches de luna
llena. Las siglas KTR (kill the rancio) amenazan con extenderse por todo el
país cercenando las tradiciones más respetables. Tanto que Jiménez se ve
empujado a infiltrarse en un peculiar comando de variopintos antisistema, él,
que es el abolengo hecho persona aunque ahora viva con su Triana del alma, un
travesti sumido en una profunda crisis de identidad.

Un hombre-lobo en el Rocío. Julio Muñoz Gijón.
Editorial El Paseo. Sevilla 2016. 203 págs. 15 euros.
EL BOUQUET DEL MIEDO - XABIER GUTIÉRREZ
Reseña de la última novela de Xabier Gutiérrez, publicada recientemente en la revista Sólo Novela Negra
http://solonovelanegra.com/archivos/23067
sábado, 2 de julio de 2016
LOS DIOSES CANSADOS - ANDRÉS PÉREZ DOMÍNGUEZ
Más allá de la novela negra

Estos
dioses cansados son los que a veces se entretienen lanzando al cielo los dados
del azar, sabedores del cataclismo que la jugada provoca entre los desdichados
mortales, y es así como un accidente de tráfico pone en marcha una compleja
maquinaria que salpica a varios personajes, incluida la propia comisaria
Eugenia Plaza, quien ha logrado que Gallardo regrese a Sevilla tras su exilio
profesional en Alemania. Documentos robados, chantajes congelados en un pasado
que amenaza con doler, vidas entrecruzadas con la muerte y el descrédito de los
pudientes. Una tela de araña en la que el inspector se mueve tirando de
diferentes hilos con suerte muy desigual.
Andrés
Pérez Domínguez es un escritor de personajes complejos, que sabe fajarse con
sus criaturas hasta conseguir que ellas mismas se presenten ante el lector con
todo su equipaje de secretos. Y eso es lo más destacable de una novela que
combina ese pasado oscuro de muchos personajes con la propia investigación
policial sin dejar de lado la búsqueda que Nicolás Gallardo está haciendo de sí
mismo, de la familia que pudo tener y ahora quién sabe si tendrá, y hasta de
los caminos que entrelazan unos destinos con otros hasta provocar la carcajada
de esos dioses justo antes de que decidan volver a tirar los dados.
Los dioses cansados. Andrés Pérez Domínguez.
Alianza Literaria. Madrid
2016. 486 págs. 18 euros.
(LA VERDAD, "ABABOL", 2/7/2016)
viernes, 1 de julio de 2016
LOS LIBROS REPENTINOS - PABLO GUTIÉRREZ
Revolución
¿Puede
una mujer casi anciana encabezar una revolución? ¿Puede una reacción airada a
un bando municipal poner en jaque a la clase política local? Pablo Gutiérrez
tiene la respuesta en una novela dura, dotada de un realismo algo más que
sucio, detallista y certero, el realismo que no deja célula sin analizar, el
que no soslaya a personaje alguno sino que nos regala una disección acertada y
exhaustiva del mundo que nos rodea.
Reme,
mujer cercana a la ancianidad, viuda, casi arrumbada por sus hijos, ve cómo
cambia su existencia cuando por error le entregan un cajón lleno de libros,
pero no libros cualesquiera, sino una selección de los clásicos más
imprescindibles de nuestra literatura. En lugar de hacérselos llegar a su
verdadero propietario, ella comete el pecado de leerlos, y no sólo los lee sino
que cae envenenada de literatura para el resto de una vida que no sabe cómo
había podido vivir sin ellos, sacrificada a un marido pusilánime y a unos hijos
egoístas, amén de ser esclava de una insatisfacción sexual muy lejana de sus
peculiaridades fisiológicas.
La lectura de
los clásicos le devuelve poco a poco la vida, pero la guinda la pone un bando
municipal que prohíbe tender la ropa en las fachadas principales de uno de esos
barrios humildes en los que la dictadura construyó nichos para hacer creer a
sus propietarios que podían sentirse oficialmente protegidos. En ese barrio
florecen muchachas marchitas en busca de un marido no demasiado egoísta,
activistas de medio pelo que perdieron el tren de la última revolución,
gamberros profesionales hijos del paro y el desánimo, homosexuales reprimidos y
procesionistas de pega.
Al otro lado,
en el bando enemigo, políticos de ocasión con los ideales escondidos tras
máscaras de sadomaso, y una distancia insalvable que sólo se romperá cuando
Reme encabece la revuelta de los tendederos. Un ambiente que Pablo Gutiérrez
refleja a las mil maravillas haciendo crecer la tensión hasta que la lucha de
los altermundistas con la policía arroje un cúmulo de cambios para ambas
faunas, la del barrio pobre y la del ayuntamiento represor. Si alguna vez se
fue el realismo social, ha regresado con todas sus letras.
Los libros repentinos; Pablo Gutiérrez
Seix Barral, Barcelona 2015. 268
páginas.
(Revista Letras de Parnaso, Núm. 46, Julio 2016)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)