Reseña de Misión en París, de Arturo Pérez-Reverte, por Antonio Parra Sanz
Sinopsis del libro Misión en París, de Arturo Pérez-Reverte
Reseña de Misión en París, de Arturo Pérez-Reverte
Héroes cansados
Dicen algunos lectores, o cientos, que todos los protagonistas de Arturo Pérez-Reverte son Alatriste, incluido el perro de Los perros duros no bailan, y quizá no les falte razón, porque en todos ellos encontramos la ácida y amarga forma de mirar el mundo que suele practicar el noble capitán. Sea como fuere, y tras ocho volúmenes de esta serie, don Diego Alatriste y Tenorio ha logrado arrastrar tras de sí a un buen grupo de incondicionales, entre los cuales tengo el placer de encontrarme.
No es quizá el mejor personaje revertiano, ni el más modélico de su narrativa, pero es el más atractivo, por la mirada glauca, por la lengua irrefrenable, por esa actitud desafiante hacia quienes se aprovechan de su posición y viven de pisar a los demás, también por su concepto de la amistad y el honor, dos valores que hoy andan tambaleándose, y no sólo en las obras literarias. Por todo ello es por lo que abrir las páginas de la serie se convierte en un acto de homenaje.
Es cierto que luego cada historia llevará sus costuras más o menos al aire, sus arquetipos más o menos repetidos, algunos detalles quizá sin terminar de rematar del todo (hay uno en el último tercio de esta entrega que parece estar resuelto un poco a vuelapluma), pero no se le pueden discutir otros valores: el ritmo de las buenas novelas de aventuras, los perfiles humanos, el rigor histórico (hasta donde se permite llevarlo el creador literario) y el lenguaje, que es una joya y hace que, más que leerlas, casi escuchemos las novelas de Alatriste.
Esta vez, además, hay guiños de gratitud hacia otras figuras literarias que han visto crecer al autor cartagenero (cuatro hombres franceses y cierto cardenal con los que se encontrarán Alatriste y los suyos), y hay quizá una mayor presencia, o una presencia más intensa, de Íñigo Balboa, a la sazón cronista del capitán y de sus compañeros. Quevedo sigue siendo impagable, Angélica de Alquézar más perturbadora que nunca, Copons igual de fiel y testarudo, y Guadalmedina…, bueno, tal vez esté asomando ahora su verdadera cara ante los lectores. Eso sí, de Gualterio Malatesta en esta ocasión solo nos ha quedado el recuerdo, ni un atisbo de su peculiar y cruel silbido.
Sin sonar pretencioso, uno acaba esta aventura y está ya esperando la novena. Así somos los fieles de Alatriste, y si hay algún lector neófito de la serie, queda formalmente invitado a unirse al clan, no se arrepentirá.
Sobre Arturo Pérez-Reverte
ARTURO PÉRZ-REVERTE nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y la televisión. Con más de veintisiete millones de libros vendidos en todo el mundo, traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia.
Ficha técnica
- Título: Misión en París
- Autor: Arturo Pérez-Reverte
- Editorial: Alfaguara
- Año: 2025
- Género: Novela
- Páginas: 360 páginas
- Calificación; 8/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario