ENCUENTRO
CON ROSA MONTERO
“Me
recuerdo como persona ya escribiendo, y escribiendo ficción, creo que por eso
no concibo la vida sin la escritura”


Adentrándose
en lo referente a Lágrimas en la lluvia, se lamentó de que la ciencia ficción
como género literario tenga pocos adeptos en España, un país de tradición
literaria más realista y con poca tradición científica. A ella le gusta el
género porque es una magnífica metáfora para hablar de la condición humana, y
de los grandes temas que afectan al hombre, con sus preguntas irresolubles:
¿quién soy, de dónde vengo, a dónde voy, cuánto tiempo me queda? Con esta
novela pretendió hablar de la tragedia de la muerte, de la angustia que supone
la llegada de la misma, y también trata un tema presente siempre en toda su
obra: la memoria, algo que vamos construyendo nosotros mismos, fabricando
ficciones individuales, porque “al
recordar nos inventamos lo que recordamos, y eso nos hace vivir”.

Ya en el
encuentro de la tarde, la autora madrileña se explayó a la hora de hablar de La
ridícula idea de no volver a verte, una obra en la que Marie Curie
quiso que Rosa Montero le prestara su voz, porque “son las historias las que eligen al escritor y no a la inversa en esos
sueños diurnos que son las novelas”. Una obra mezcla de ensayo, ficción,
biografía, un libro tremendamente libre nacido del diario que escribió la
científica tras la muerte de su marido, y en el que se habla del dolor y de la
muerte como caras de la propia vida, como experiencias que tendremos que vivir,
porque la llegada del dolor es algo inevitable y debemos aprender a gestionarlo
para que no nos destruya, debemos aprender a aprovecharlo para entender mejor a
los demás y no encerrarnos en un pozo sin fondo.
Los momentos
de mayor dolor y los de mayor felicidad son los instantes en los que nos
acercamos más a la verdadera esencia de la vida, por eso de alguna forma están
hermanados en esta novela. Esa fuerza, esa vitalidad, esa esencia de lo
importante es lo que Rosa Montero nos ha dejado tras su visita, y es lo que,
además de sus novelas, siempre le agradeceremos.
2 comentarios:
Fue un placer escuchar a Rosa Montero, cercana e ilustrativa y disfrutar del buen hacer de Antonio Parra y Eugenia Pérez que abonaron el terreno e hicieron posible, con su ilusión y su tesón este estupendo encuentro. GRACIAS.
Un verdadero regalo para cerrar esta magnífica 3ª Semana Literaria.
Con ilusión estamos pensando ya en la próxima.
Gracias, Isabel , por tu apoyo y compañía; y a Antonio y a Salva por hacer posible esta aventura literaria maravillosa. Es un placer trabajar con vosotros. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.
Publicar un comentario