ENCUENTRO
CON MARISOL ORTIZ DE ZÁRATE
“Estoy
irremediablemente infectada por el virus de la literatura, lo que más me gusta
es escribir sobre las personas, y que mis historias sean creíbles”


“Una novela, como un buen cuento, tiene que atraer irresistiblemente
al lector”, estas palabras de Ortega y Gasset las hizo suyas Marisol a la hora
de construir la trama de su novela, una obra en la que habla de la huida de varios
jóvenes que buscan un horizonte nuevo, y que ella escribió en un momento
bastante difícil de su vida, que tal vez la redacción de esta historia le
ayudara a superar; pero también una obra que le ha deparado alguna anécdota
curiosa, como la de una jovencísima lectora que se enamoró sin remisión del
protagonista masculino y le afeó que se hubiera ido con otra en vez de con
ella.
Pero con cada
respuesta, con cada confesión, ella abría el “saco de cuentos” y los iba
regalando a un auditorio ya entregado del todo, nos contó historias mágicas de
Irlanda y Escocia, como La calzada de los gigantes, cuentos
legendarios como El criado del rico mercader, y su viaje a Ispahan huyendo de la
muerte, incluso cuentos de Borges, y hasta nos leyó un relato propio, Isla
Chiquita, en homenaje a un viaje a Cuba. Hasta las alumnas del Ciclo de
Educación Infantil asistieron a esta clase magistral de cómo contar cuentos,
sumándose a un ambiente que se llenó de magia y en el que sólo faltaba un buen
fuego alrededor del que sentarnos y escuchar a la princesa capaz de relatarnos
las grandes historias universales.
Además, nos regaló una sorpresa final: el salto a la literatura para adultos, que se producirá próximamente con su novela Una historia perdida, con la que ha ganado nada menos que el último Premio Felipe Trigo de Novela. Un motivo más para felicitarnos por haber contado con su presencia.
2 comentarios:
Hoy Sherezade ha visitado el IES Mediterráneo y nos ha regalado sus historias ;)
Benditos sean el virus de la literatura y la infección de la lectura. Amén.
Publicar un comentario