Cuando la verdad crece

Caldo de cultivo oportunista, pueden pensar algunos malintencionados, nada más lejos
de la realidad, porque el autor madrileño, y no es la primera vez que lo
demuestra, maneja como nadie la dualidad de las tramas, y si al principio
alterna los capítulos de la vida de Urbano con los de la redacción del encargo
de marras, pronto los imbrica con la suavidad necesaria para que el lector sea
uno más, y comparta las inquietudes y los cargos de conciencia de quien tiene
la sensación de estar vendiendo su oficio literario por un plato de lentejas
rancias.
La
investigación de Urbano disecciona la España del pelotazo, las alegres fusiones
bancarias y la desmedida burbuja inmobiliaria, y Benjamín Prado aprovecha cada
línea para transmitir atinados mensajes que deberían hacer reflexionar a más de
uno, porque no estamos ante la crisis del capitalismo, sino todo lo contrario.
Como bien señala, gentes como Martín Duque nos metieron de cabeza en el doble
sistema, capitalista cuando había beneficios (para ellos), y socialista cuando
hay pérdidas (para nosotros). La vida de Juan Urbano ya no será la misma tras
escribir su novela, y tendrá que aprender a lidiar con lo real y lo difundido
por las envidias, con lo que puede contarse y debe ser silenciado. O tal vez
no.
Ajuste de cuentas. Benjamín Prado.
Alfaguara. Madrid 2013. 278 páginas. 18’50
euros.
(LA VERDAD, "ABABOL", 18/1/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario