Tras el espejo

Pero
no es sólo la villa, la alegoría puede hacerse extensiva a la propia Argentina,
e incluso a toda la sociedad actual, puesto que el mal, la corrupción, las
drogas, los rencores, los engaños, la xenofobia, el racismo, el clasismo
económico, la maledicencia, los matrimonios rotos o la ambición política son el
pan nuestro de cada existencia. Y ni siquiera el vigilante periodista Dante
logra poco más que dejar constancia escrita de los secretos que vocean los
habitantes de la villa, en un ejercicio de narración múltiple. Saccomanno
derrocha potencia en una novela destinada a sacudir más de una conciencia, en
la que el bien aparece diluido, y en pequeñas dosis, entre esa disposición
fragmentada de los hechos.
Quienes
únicamente se manejan en los avances argumentales lineales, mejor será que no
se acerquen a esta novela, porque esa presentación en pequeños destellos es
apta sólo para lectores muy cómplices, y avezados en un estilo que nos recuerda
un tanto a las primeras muestras del boom de la narrativa hispanoamericana.
Saccomanno se sumerge hasta los codos en un ambiente difícil, enemigo a ratos,
en el que lo mejor que se puede hacer casi siempre es escuchar y mirar en
silencio, permitiendo que sean sus criaturas quienes blandan la voz que
mantenga aferrados a los lectores.
Cámara Gesell. Guillermo Saccomanno.
Seix Barral. Barcelona
2013. 624 páginas. 23 euros.
(LA VERDAD, "ABABOL", 22/2/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario