DOCE
LUNAS
JUANJO
BRAULIO
SUCIOS Y MALVADOS
Sucios y malvados, la nueva novela de Juanjo Braulio, es una prueba de fuerza, una
creación titánica con varias tramas tan complejas como la prostitución, la
venganza, la corrupción o la imposibilidad de impartir justicia. De todo ello
hemos hablado con el autor valenciano en esta entrevista que apareció recientemente en la revista Sólo Novela Negra:
http://solonovelanegra.com/entrevistamos-a-juanjo-braulio/
Posteriormente
fue jefe de Informativos de Ràdio Nou y colaborador del Suplemento Semanal
(Grupo Vocento), la agencia Colpisa y el diario ABC. Un compendio de sus
columnas de opinión fue publicado en forma de libro con el título La escalera de Jacob. También es autor
de En Ítaca hace frío, un libro de
viajes sobre Suecia.
Después
de años contando verdades que parecían mentira, con El silencio del pantano, su primera novela, decidió que era tiempo
de contar mentiras para decir verdades. Ahora regresa con Sucios y malvados.
1) Una
trama compleja de nuevo con Valencia como fondo, ¿tanto atractivo tiene la
ciudad para la novela negra?
Pienso que la novela negra habla más de la gente (o, mejor
dicho, de la mala gente) que de las localizaciones concretas. No obstante,
Valencia, como todas las ciudades portuarias, tiene ese punto canalla y oscuro
que la hace, en mi humilde opinión, irresistible como escenario literario.
Además, creo que la literatura española tiene una pequeña deuda con las
periferias de los grandes centros urbanos que, afortunadamente, empieza a ser
saldada y ahí están las obras de Pere Cervantes, Nieves Abarca, Claudio Cerdán,
Agustín Martínez, Santiago Álvarez o Luis Roso como ejemplo.
2) ¿Cómo
se las ha apañado para manejar varias tramas paralelas sin que el ritmo
narrativo se haya resentido?
¡Pues como he podido! (ríe) Bromas aparte, ha sido un
auténtico reto que, honestamente, ha puesto al límite mis habilidades como
escritor. Quería escribir una novela negra coral –lo cual no es lo habitual ya
que el género siempre ha transitado tradicionalmente con la figura del
detective solitario y, por tanto, muy centrado en un solo personaje– donde la
historia se completara como si fuera un tapiz con muchos hilos de colores que
convergen hacia, como no podía ser de otra manera, el negro.
3) ¿Puede
ser la venganza un motor que haga funcionar a un alma durante toda una vida?
Depende de la ofensa que motive el rencor y el deseo de
revancha. Es posible olvidar la pelea que tuvimos cuando éramos niños con un compañero
de la escuela a cuenta de un balón o incluso que el paso del tiempo borre los
malos ratos que nos hizo pasar un determinado jefe en nuestro trabajo. No
obstante, cuando hablamos de un delito grave, de un verdadero zarpazo salvaje e
irracional como un atentado terrorista, que te maten a un hijo o hija o un
asesinato machista, la cosa cambia. Ahí la pregunta de cuándo es justa la
justicia y cuándo no lo es se hace más presente y la línea que separa el bien y
el mal se hace más borrosa.
4) En
los miembros de las fuerzas del orden presentes en la novela se nota a veces un
cierto aire de resignación, ¿es así?

5) ¿Existe
realmente la “baraka”?
¿Cómo si no te puedes explicar determinadas cosas que
podemos leer en los periódicos cada día? Las secciones de Política están llenas
de casos que sólo se entienden desde la más absoluta irracionalidad mezclada
con la pura y simple potra. El azar y la suerte son elementos fundamentales de
la vida, más incluso que la preparación o la cuna. Sin embargo, preferimos no
verlo así porque las consecuencias son demasiado aterradoras.
6) ¿Qué
tiene la prostitución para ser algo tan antiguo y que parezca incapaz de
desaparecer?
Demanda. Mucha demanda. La carne humana femenina y joven es
la materia prima más demandada y más rentable del mundo. No hay prostitución
porque haya prostitutas sino porque hay clientes dispuestos a pagar por sexo. Y
esto último no quiero que sea tomado como un sermón moral ni para abrir un
debate sobre si la prostitución debe ser legal o no, sino como ejemplo de una
realidad que se sujeta con números: las
mafias de la trata pagan 20.000 euros por una mujer joven de África o de la Europa del Este para
prostituirla porque recuperarán la inversión en tres meses, lo cual implica que
cada mujer debe hacer, al menos, cinco servicios al día a 50 euros cada uno, de
media. En el año 2015, los españoles se gastaron 500 millones de euros en
entradas de cine y más de 3.200 millones en irse de putas. Solo en Valencia,
donde se desarrolla Sucios y malvados,
más de 1.600 mujeres se dedican a la prostitución y se calcula que más de la
mitad de ellas lo hacen a la fuerza.
7) ¿Cómo
se le ocurre conjugar, si es que se puede, devoción con comercio carnal?
Si te refieres a esa capilla clandestina donde las
meretrices rezan a la Virgen
de las Rameras, la devoción tal y como se entiende en términos más generales
tiene poco que ver. Una de las maneras por las que las mafias de la trata de
mujeres (en especial, las africanas) controlan a las prostitutas es mediante
rituales de vudú y magia negra relacionados con la religión orisha y la
santería. Por ese motivo, unos determinados personajes de la novela deciden
utilizar las mismas armas que los proxenetas (los cultos) para ayudar a esas
mujeres. Hay que tener en cuenta que muchas de ellas no acuden a la Policía ni a los Servicios
Sociales porque están convencidas de que el poder de las autoridades no tiene
nada que hacer contra el poder mágico de los babalawos y las brujas que, según ellas, las han hechizado. Parece
extraño, pero está ocurriendo aquí y ahora, en pleno siglo XXI.
8) Hay
ciertas clases sociales que no salen muy bien paradas en la novela, ¿hay tanto
que ajustar todavía en la novela negra en la referente a la crítica social?
9) ¿A
qué se da más importancia en la novela, a la justicia o a la ley?
Creo que uno de los motores narrativos de Sucios y malvados es la eterna dicotomía
entre ley y justicia, o, expresado de otro modo, plantea la pregunta sobre en
qué circunstancias, ya que no se cumple la ley, es necesaria otra manera de
hacer justicia.
10) Hablemos
del “noir” valenciano, o incluso levantino, ¿a qué se debe el auge que está
viviendo últimamente?
Quizá porque como el sol es tan potente en esta parte del
mundo, las sombras que proyecta son, necesariamente, más negras. Además, como
estamos abiertos al Mediterráneo con nuestros puertos y puerto es puerta, por
ahí entra todo lo bueno y todo lo malo.
11) Imagino que el esfuerzo para crear esta novela
habrá sido titánico, ¿qué planes literarios le aguardan ahora?
Creo que primero me toca un merecido descansito (ríe) y,
después, algo más pequeño. Me ronda la cabeza una historia con muy pocos
personajes confinados en un espacio reducido, o una pequeña comunidad donde
todo el mundo se conoce o cree que se conoce. Por ahí va la cosa.
12) Convenza
a alguien que no le conozca para que lea Sucios
y malvados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario