FREDERIC
POISON

El
espionaje histórico es una disciplina narrativa muy exigente, primero porque
hay tramas reales que superan de largo a la ficción, y segundo porque han sido
muchos los autores que previamente se habrán lanzado sin pudor a novelar
diferentes momentos de las épocas más jugosas históricamente hablando. Eso
significa que hay que andarse con mucho tiento, por un lado, a la hora de
elegir el momento, las circunstancias reales, y luego hay que tener ojo
narrativo y literario para tamizar ese momento real y convertirlo en parte de
una trama que consiga atrapar al lector. La disyuntiva siempre es la misma,
abusar o no abusar del dato histórico y fehaciente, abrumar al lector con esas
informaciones o correr el riesgo de que se descontextualice. Y como casi
siempre, el término medio suele esconder el acierto, así al menos obra Víctor
Mirete, que poco a poco nos va desgranando información sobre dos momentos
cruciales del devenir de la Europa del siglo XX, mientras encaja en ellos las
andanzas de Frederic Poison y su equipo.
Los
dos atentados que provocaron las dos guerras mundiales, el diario de un hombre
decisivo en ambos, un cadáver que no corresponde a su propietario, sociedades
secretas que movieron el mundo, una Guerra Fría que se está iniciando,
servicios de inteligencia que intentan reconvertirse con utilidad. A todo ello
habrá de enfrentarse el equipo de investigadores de Poison, sobre todo porque a
alguno de sus miembros el caso le va a tocar muy de cerca. Una
trama sosegada, a veces incluso demasiado, que adquiere una velocidad
vertiginosa en su tramo final, y un personaje verdaderamente inolvidable.
EL
DIARIO DE RENÉ.
Víctor M. Mirete.
Malbec. 2017. 298 páginas. 19 euros.
1 comentario:
No me dejó indiferente cuando leí esta saga. Y no me deja indiferente tu preciso comentario sobre la deuda pagada por el autor a su protagonista. Estamos de acuerdo, Antonio, que nos encontramos ante un autor con camino largo y fructífero.
Publicar un comentario