BEATUS ILLE

Y esa
diferencia, ese salto de calidad, llega con la aparición, en las paredes de la
casa, de una serie de números correlativos en orden descendente, una macabra
cuenta atrás que no sabemos muy bien a quién va destinada. Con esos toques de
misterio, que el autor sazona muy bien con el escepticismo de su protagonista,
la narración avanza al tiempo que el ambiente se enrarece un poco más en cada
capítulo, y de las disquisiciones sobre la creación literaria, o el vacío que
impide dicha creación, pasamos a unas sombras que van cercando a Ramsés
mientras los habitantes del pueblo siguen sin aceptarle.
Es notoria
también la presencia del sargento Loredo, un guardia civil afectado de
rotacismo –magníficamente reflejado por el autor en los diálogos-, y cómo éste
se ve empujado a investigar mientras sigue lidiando con la nostalgia que le
tiene separado de su mujer y su hija. Daniel Fopiani ha establecido una
cadencia narrativa estupenda, un ritmo acorde a lo que Ramsés está viviendo,
incluyendo la numeración inversa de los doce capítulos. El ambiente opresivo de
La Carcoma, los secretos que se ocultan, la soledad del escritor de fondo que
aún no acaba de saber si será escritor de verdad, el misterio de algo ocurrido
en el pasado, todo conforma un combinado que se vuelve, por fuerza del talento,
muy atractivo para el lector.
‘LA CARCOMA’. Dainel Fopiani.
Off Versátil. Barcelona
2017. 229 págs. 14’75
euros.
(LA VERDAD, "ABABOL", 25/11/2017)
No hay comentarios:
Publicar un comentario