EL TIEMPO DE LAS FIERAS, de Víctor del Árbol, por Antonio Parra
Título
El tiempo de las fieras
Datos publicación
Destino. Barcelona 2024. 464 págs.
Datos del autor
VÍCTOR DEL ÁRBOL (Barcelona, 1968) es escritor. Suyas son las novelas El peso de los muertos, La tristeza del samurái, Respirar por la herida, Un millón de gotas, La víspera de casi todo, Por encima de la lluvia, Antes de los años terribles, El hijo del padre y Nadie en esta tierra, que vio nacer a una serie de personajes que ahora regresan en El tiempo de las fieras. Sus libros se han traducido a numerosos idiomas y gozan de un éxito extraordinario en Francia, donde en 2018 fue nombrado caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
Sinopsis de la obra
Un policía a las puertas de la jubilación es desterrado por los suyos hasta la tranquila isla de Lanzarote, donde deberá pasar los últimos años de su carrera. Lo que no puede imaginar, ni él ni nadie, es que la investigación del caso del atropello de una joven de diecinueve años originaria del Este va a desenmascarar una trama de crimen y poder en varias ciudades europeas.
En una espiral de intriga que no da tregua al lector, conoceremos desde las razones íntimas de unos personajes inolvidables hasta los altos intereses económicos que mueven las insospechadas piezas del juego. Una novela magistral que nos acerca al corazón de la gente corriente y nos muestra cómo el ansia de poder puede transformar a las personas en esta era que vivimos: el tiempo de las fieras.
Reseña
SUPERVIVENCIA Y PODER
Descubrir a estas alturas a Víctor del Árbol sería algo innecesario, es un autor lo suficientemente leído como para que cualquiera haya oído hablar de él y haya entrado a su universo literario alguna que otra vez. Así que lo destacable del hecho de que aparezca una nueva novela suya es la confirmación de lo que ya sabemos, es decir, la garantía de que nos vamos a encontrar con una trama sólida, bien armada, con unos personajes llenos de aristas e imperfecciones, como buenas criaturas redondas que son, y que vamos a asistir a un juego narrativo de altura mantenido con el tiempo, entre cuyos pliegues va saltando el autor para invitarnos a reconstruir la realidad, o las verdades ocultas con las que él juega a lo largo del argumento.
En esta historia de fieras hay mordiscos para todos los gustos, los que dan los sicarios, perdón, los contratistas independientes, los que reciben algunos policías por seguir en la brecha, o incluso por haber traspasado ciertas líneas en el pasado, y los que propinan los que tienen la boca más grande, los poderosos, que hacen lo que quieren con el mundo y se vuelven aún más peligrosos cuando está en juego su propia supervivencia.
El atropello de una ciclista en Lanzarote pone en marcha una bomba de relojería en la que intervienen demasiados mecanismos, un artefacto alimentado desde muchos lugares (la propia isla, México, Estados Unidos, Barcelona, los Balcanes) y que empieza a hacer tictac cada vez con más fuerza, convirtiéndose en un imán demasiado potente para un viejo policía y para la hija de uno de esos potentados que compran voluntades con dinero, y que aún arrastra cierto pasado en el cuerpo.
Víctor del Árbol sabe moverse en ese universo que fabrica entre diferentes planos, y nos da lo que necesitamos en cada capítulo, hasta hacer que caigan todas las máscaras. Eso sí, no hay ingenuidad ni finales felices por prescripción facultativa, primero porque la realidad no es así, y segundo porque para ajustar ciertas cuentas hay que estar dispuestos a hacer sacrificios, pactar con diferentes diablos y tratar de salir lo más indemne posible. Ese tiempo de fieras es universal, atemporal, y sólo los más capaces, los más darwinianos, serán quienes consigan sobrevivir. Y nosotros, los lectores, los que disfrutaremos del espectáculo como una plebe ahíta de sangre y ávida de más emociones.
https://www.solonovelanegra.es/el-tiempo-de-las-fieras-de-victor-del-arbol-por-antonio-parra/
No hay comentarios:
Publicar un comentario