
(LA VERDAD, "ABABOL", 19/3/2016)
ANTONIO PARRA SANZ (Madrid 1965), profesor de Lengua y Literatura, de Escritura Creativa y crítico literario. Novelas: Ojos de fuego, La mano de Midas (Premio Libro Murciano 2015), Los muertos de las guerras tienen los pies descalzos; Acabo de matar a mi editor, Dos cuarenta y nueve y Entre amigos (Serie Sonia Ruiz 6). Relatos: Desencuentros, El sueño de Tántalo, Polos opuestos, Cuentos suspensivos, Malas artes, Gomes y Cía. Artículos: La linterna mágica, Butaca de patio. Ensayo: Tres heridas.
La
vida en Benarés vale bien poco, y entre los intocables, lo más bajo del sistema
de castas hindú, aún menos, de ahí que la aparición de un asesino en serie
entre sus callejas y vertederos pase casi inadvertida, o disfrazada entre
crímenes de género e intolerancia hacia la escoria social del país. A miles de
kilómetros de allí, el agente de la Interpol Thomas Connors se encuentra con un
cadáver que pretendía visitarle, un paisano de su Irlanda natal en posesión de
una información casi indescifrable.
Regresa
el sargento Carmelo Domínguez, el de la mirada heterócroma, el “hechizado”
dotado de una afiladísima intuición que le ayuda en la resolución de los casos.
Es decir, vuelve Fernando Roye con los mismos mimbres que ya esbozase en ‘El
caso de la mano perdida’, a saber, la España rural de los años cincuenta, y una
casa cuartel de la Guardia Civil en el corazón de Sierra Morena, en el pueblo
de Santa Honorata, con su propio universo, su propia organización y sus
conflictos entre los diversos números de
la benemérita.