Vistas de página en total

domingo, 13 de abril de 2025

EL ÚLTIMO GUDARI - JOSÉ MARÍA NACARINO

 

SOLVENCIA

 

A veces son tantas las novedades editoriales que llegan a colapsar las estanterías, las públicas pero también las privadas, que uno retrasa más de la cuenta la lectura de algún libro, y sólo cuando logra equilibrar el balance alcanza a entender lo que se perdió en su momento, o a disfrutar incluso más lo que el tiempo fue demorando.

 

Algo así me ha ocurrido con esta novela de José María Nacarino, a quien debo pedir disculpas con estas letras por la tardanza. Pero vayamos al balance, al equilibro y a lo puramente literario. Escribir sobe el conflicto vasco, con tanto como hemos leído, escuchado y visto, no es una tarea fácil, hay que hacer acopio de una muy firme voluntad para empeñarse en hacerlo, y este autor sin duda la tiene, porque de otra forma no se entendería la manera en la que se puso a la redacción de la novela. Tiene voluntad y conocimiento, porque los detalles de cada situación, desde las pautas de actuación de un comando hasta las técnicas policiales, pasando por ambiente que se respiraba en la zona, están trabajados a la perfección.

 

Sin apologías, sin dogmatismos, sin tapujos ni paños calientes y con mucha solvencia su autor nos habla de guerra y muerte, pero también de sufrimiento y vergüenza, de dudas y esperanzas, y hasta de Historia, con mayúsculas, como es lógico. Aquí hay terroristas, abogados, policías, secuestrados, colaboradores, presos, algunos políticos de turbia posición, jóvenes de la kale borroka, restauradores con doble rasero, dirigentes astutos a los que no poder echar el guante, madres dolorosas, viudas, amistades que se pierden y víctimas, mortales o no, víctimas de todo y de todos, sufriendo a veces en solitario la inacción o la ceguera de los demás.

 

La captura de un comando, la prisión de una gudari, el asesinato de un concejal, un empresario secuestrado, un joven extraviado, una abogada buscando el camino de la paz, un gerifalte que desea controlarlo todo, cargos policiales un poco timoratos, agentes que dan todo lo que tienen y más en su oficio, y madres, muchas madres y esposas que padecieron todos los desmanes de manera vicaria constituyen la galería de personajes que han sido recreados en estas páginas.

 

En aquellos años primeros del siglo, el conflicto existía casi por sí mismo, y como tal mostraba debilidades que unos querían tapar y otros aprovechar, eso está en todos los capítulos, como una biblia que nuestros descendientes deberían consultar para tratar de entender lo ocurrido, al menos para intentarlo. Y todo con un ritmo medido, con profundidad psicológica en todos los personajes, sin excepción, con perspectivismo y alternancia de lugares y tiempos. Con todo ello y con su trama, sus criaturas y hasta su miedo, armó José María Nacarino una novela que nos va atrapando poco a poco, y que nos sumerge en un pedazo de nuestra memoria reciente.

 

Y si por lo que sea no quieren entrar en lo ideológico o lo sociopolítico, quédense entonces con lo literario, con lo que marca las distintas tramas, con lo que nos hace disfrutar este género cuando lo practica alguien que sabe manejarlo.

 

‘El último gudari’.

José María Nacarino

Ediciones B. Barcelona 2022.

760 páginas.

No hay comentarios: