ASESINATO EN LA CASA ROSA, de Arantza Portabales, por Antonio Parra Sanz
Título
Asesinato en la Casa Rosa
Datos publicación
Lumen. Barcelona 2025. 436 págs.
Datos de la autora
ARANTZA PORTABALES (San Sebastián, 1973) es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Inició su carrera literaria en 2013 con la microficción. Es la autora de la colección de microrrelatos A Celeste la compré en un rastrillo (2015) y del libro de relatos ilustrado Historias De Mentes (2020). En 2015 publicó su primera novela en lengua gallega, Sobreviviendo, que mereció el XV Premio de Novela por Entregas de La Voz de Galicia y que la autora reescribió para su edición en Lumen en 2022 (Premio Tormo Negro Masfarné). Los derechos de su segunda novela, Deje su mensaje después de la señal, publicada inicialmente en gallego y ganadora del Premio Novela Europea Casino de Santiago 2021, fueron vendidos a tres importantes editoriales. Con Belleza roja (Lumen, 2019), ganadora del Premio Frei Martín Sarmiento, inició la serie protagonizada por la pareja de policías Abad y Barroso, que continuó en La vida secreta de Úrsula Bas (Lumen, 2021) y El hombre que mató a Antía Morgade. Asesinato en la Casa Rosa es su última novela (Lumen, 2025), con la que inicia la serie de «Los crímenes de Loeiro». En 2024 ha recibido de la Xunta de Galicia el Premio a la autora más leída en los clubes de lectura.
Sinopsis de la obra
Mayo de 2024. La inspectora Iria Santaclara ha abandonado el servicio activo para cuidar de Ángel, su marido, convaleciente tras sufrir un ictus, cuando recibe la misteriosa llamada de Ulises Villamor, una de las fortunas más importantes del país y dueño de un imperio vinculado al ámbito sanitario. El empresario le pide que se traslade a su mansión de Loeiro, en la que vive con sus hijos y nietos, para tratar de investigar de manera extraoficial la muerte de su mujer, pues sospecha que esta fue asesinada hace cuatro años por un miembro de su propia familia. La propuesta de correr con los gastos de un costoso tratamiento en Alemania que podría salvar a Ángel convence a Iria, que decidirá instalarse en la Casa Rosa. Pronto se producirá un nuevo asesinato, y la inspectora Santaclara encontrará en su antiguo jefe, el recién jubilado César Araújo, un inesperado apoyo para intentar desentrañar los numerosos secretos que se esconden tras los muros de la lujosa morada.
Reseña
EL PODER Y EL MAL
Inaugura Arantza Portabales los crímenes de Loeiro, lo que parece que va a ser una serie en la que homenajea a una tierra que la vio crecer, y lo hace con una trama de muchos quilates, no de habitación cerrada, como diría doña Agatha, sino más bien de casa cerrada, porque eso es lo que parece la inmensa residencia de los Villamor, cuyo patriarca, Ulises, siente la necesidad de averiguar algunas de las miserias que bañan a su familia.
Para ello, le encarga a la inspectora Iria Santaclara que se aloje en la casa y averigüe hasta dónde son sospechosos sus tres hijos, y sus parejas, de la muerte de Rosa, la madre, acaecida durante el infausto confinamiento. Iria, que derrocha una fuerza vital considerable, aceptará porque las contraprestaciones son grandes; el magnate farmacéutico pagará el tratamiento que necesita su marido para intentar recuperarse de un ictus que se lo llevó a un lado lejanísimo de la realidad.
Estamos, por tanto, ante un hombre acostumbrado a pagarlo todo, a tenerlo todo y a cerrar tantas bocas como haga falta, y ante una progenie que no está, ni de lejos, cumpliendo las expectativas que en ella depositaron sus padres, y por lo tanto no son merecedores de heredar el imperio. Esos hilos del poder, esos secretos y manipulaciones, conformarán el laberinto por el que Iria tendrá que moverse, ayudada por su antiguo jefe, el recién jubilado César Araújo, y por una mujer que lo sabe todo de todos y a la que en la zona apodan La Gestapo.
Las costuras del dinero, los odios y rencillas, los tejemanejes de los hermanos, la ambición de una nuera que no dudó en operarse para parecerse a una antigua novia de su marido, el yerno dedicado a los negocios festeros, y un hijo vivalavirgen que no quiere saber nada de la empresa familiar. Sin olvidarnos del primogénito, trabajador pero poco cualificado, y de una hija que tampoco ha querido seguir los pasos del padre.
Todo se irá enredando hasta estar a punto incluso de llevarse por delante a la propia Iria. Un nuevo cadáver, sospechosos siempre de intramuros y otras revelaciones demoledoras nos dejarán en manos de Arantza Portabales, a expensas de su ingenio y de una prosa que nos secuestra sin remisión hasta que caigan todas las caretas familiares.
https://www.solonovelanegra.es/asesinato-en-la-casa-rosa-de-arantza-portabales-por-antonio-parra/
No hay comentarios:
Publicar un comentario