LA VICTIMA PERFECTA, de Trifón Abad, por Antonio Parra Sanz
Título
La víctima perfecta

Datos publicación
Grijalbo. Barcelona 2025. 350 págs.
Datos del autor

TRIFÓN ABAD (Murcia, 1979). Licenciado en Periodismo y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, actualmente ejerce como profesor de Lengua y Literatura. Ha publicado dos libros de relatos, Que la ciudad se acabe de pronto y Quitamiedos, ambos finalistas del Premio Setenil. Ha sido también finalista del Premio Cosecha Eñe y ganador del Premio Clarín de Cuento, entre otros reconocimientos. En 2024 debutó con su primera novela, La noche de arena. Gracias a este intenso thriller, que fue finalista del prestigioso premio Morella Negra, cosechó grandes elogios de la crítica especializada que destacaba la voz literaria y la profundidad psicológica de sus personajes. Un talento que ahora se confirma con La víctima perfecta.
Sinopsis de la obra
Para su familia adoptiva, Gonzalo es un niño especial y poco afectuoso que siempre anda inmerso en su mundo. En la escuela, lo definen como un alumno de altas capacidades, introvertido y solitario. Su profesor de ajedrez está seguro de que tiene un futuro brillante. Y, para alguien de su entorno, es la víctima perfecta.
Por eso ha decidido secuestrarlo y enviar enigmáticos mensajes a su familia. La vida de Gonzalo está en juego y, como en una partida de ajedrez, su destino depende de la inteligencia… y de la suerte.
Reseña
SÍNTOMAS DE MADUREZ
Segunda novela de Trifón Abad, segunda incursión en el género tras un estreno más que bueno como el que supuso la aparición de La noche de arena, y confirmación de que esa madurez que se le podía presuponer no es algo disparatado. Y si entonces fue el detective Robles el que llenaba aquello que algunos bautizamos como “noir huertano”, ahora son Suances y Alarcón, miembros policiales, quienes se hacen cargo de una investigación que aparece reflejada con todos los pasos necesarios.
La desaparición de Gonzalo, un joven dotado de unas capacidades sorprendentes y también de una mente regida por otras normas fuera de las habituales, pondrá en marcha el proceso policial, pero al mismo tiempo logra que las miserias y secretos de su familia se muestren también ante el lector de manera un tanto descarnada. Las condiciones del chaval son lo suficientemente especiales como para que todos los resortes policiales, y hasta políticos, se activen de forma casi inmediata, y ahí es donde entran Alarcón y Suances.
Ella, Alarcón, ha llegado para hacerse cargo de la investigación, y la comisaria le da el beneplácito a su manera, colocándole a Suances como inmediato colaborador. Los perfiles policiales que ha creado Trifón Abad en esta ocasión son muy peculiares, porque a esta pareja hay que sumarle una comisaria de altas voces y poca paciencia, y otro inspector en el que se cuece la envidia hacia Suances. Ambientación, como se ve, no le falta a Trifón, que va a conducir a la pareja por todos los caminos posibles, enredando entre la familia del desaparecido, su entorno docente y hasta deportivo, para ir arrojando algo de luz sobre un secuestro en el que lo económico a veces parece ser lo menos importante.
Todo irá fluyendo: la pasión por el ajedrez, la dark web, el pasado oscuro de algún docente, la psicología un tanto desnortada de quien intenta confundir tratamientos con ejercicios de venganza (cuando sepan lo que es REV lo entenderán), el poder omnímodo de los de siempre, que huyen y se van de rositas mucho más de lo deseable. Una mezcla muy potente en una novela en la que Gonzalo, a pesar de todo, aguanta firme un embate tras otro.
Dinero, poder, ambiciones, enfermedad, empatía, familias rotas, todo ello es digno de aparecer, y muy bien trabajado por Trifón Abad, quien también se guarda su as en la manga, al recuperar a su Robles regalándole un cameo que encantará a sus lectores.
https://www.solonovelanegra.es/la-victima-perfecta-de-trifon-abad-por-antonio-parra/












