Vistas de página en total

domingo, 28 de septiembre de 2025

LA ÚLTIMA CANCIÓN DE ALICE WREN - JESÚS SALVIEJO

 

LA ÚLTIMA CANCIÓN DE ALICE WREN, de Jesús Salviejo, por Antonio Parra

Título

La última canción de Alice Wren

 

 

Datos publicación

 MAR Editor. Madrid 2025. 330 págs.

 

Datos del autor

 

 

    JESÚS SALVIEJO (Valladolid, 1965). Licenciado en Filosofía y Letras en la especialidad de Historia de América, cursó talleres de Guión para el Cine y la Televisión en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba). También estudió el Máster en Escritura de Guión Cinematográfico por la ​Fundación Viridiana y la UAM, y es Especialista en Historia y Estética del Cine por la Universidad de Valladolid. Actualmente trabaja como Técnico en Educación y Cultura en la Diputación de Valladolid. En 2009 publicó su primera novela titulada No sorprende la lluvia. Su segunda novela, Un asunto de sombras (2019) fue finalista del primer premio de Creación Literaria Villa del Libro de Urueña. Ha publicado cuentos en la revista cultural Argaya, y es coautor, junto a Miguel Martín de La catedral del agua. El Canal de Castilla, publicada por El Norte de Castilla.
Ha participado en la antología de relato Castilla y León, territorio mítico, y es autor también de las novelas Chankoro En el desván de las caracolas.

 

Sinopsis de la obra

 

    Un hombre que responde al alias de señor Samsa asiste a una fiesta privada en la que la codicia, la corrupción, el sexo, la violencia y la droga son las anfitrionas; casi simultáneamente, una niña, a la que llaman Karen, víctima de trata de seres humanos, logra escapar de sus secuestradores que la retienen desde que la capturaron, años atrás, en Bangkok, y emprende una huida desesperada que la aleje de la esclavitud, en busca de un destino que parece contradecir a su propio karma, empujándola hacia un mundo nocturno en una ciudad que desconoce y en la que cada sombra parece esconder una amenaza. Mientras, la aparición de un cadáver en una bodega desconocida en las Tierras de Medina del Campo, hará que la policía tenga que esclarecer el suceso, en un escenario en el que ya hay un despiadado asesino en la calle con el nombre de SARS-CoV-2.
A partir de ese momento, el inspector de Homicidios de la Policía Nacional Abraham Cruz y la subinspectora Alice Wren, encargados de la investigación, se verán envueltos en una cadena de sucesos aparentemente inconexos, que los conducirá a un mundo turbio, subterráneo, dominado por la ambición, el ansia de poder y la sevicia, repleto de incógnitas, en el que nada ni nadie son lo que parecen y en el que las peleas de perros, la trata de seres humanos, el asesinato y la corrupción no serán sus mayores enemigos.

 

Reseña

POTENCIA Y CRÍTICA

 

    Jesús Salviejo se alzó con el XIV Premio Wilkie Collins gracias a esta novela, una propuesta que aúna potencia, ritmo y una feroz crítica social, como deberían mandar los cánones del genero, y en la que hay dos mujeres, Karen y la propia Alice Wren, marcando la pauta de una lectura que nos depara un buen puñado de sorpresas.

    Dos mujeres sometidas a presiones diversas pero que tienen en común la supervivencia, sobre todo en el caso de Karen, y que se convertirán en las voces capitales que nos muestren dos universos: por un lado el mal en sus vertientes más retorcidas, y por otro la dureza que una mujer ha tenido que soportar al incorporarse al ámbito policial (y eso que venía de lo militar), un sector en el que los hombres siguen mandando, e incluso las mujeres con rango se han contagiado también de unas prácticas que en ocasiones rozan lo dictatorial.

    Por encima de ellas dos está lo subterráneo, llámese corrupción, trata de personas, combates clandestinos de animales y hasta cadáveres aparecidos en antiguas bodegas, de esas que se esconden en el subsuelo de algunas zonas de Medina del Campo. Situaciones llenas de dureza que además el autor presenta en plena escalada del malhadado virus, cuando el mayor enemigo era invisible y las fuerzas de orden se enfrentaban a rivales que no siempre podían ser percibidos.

    De aquel triste eslogan que decía que íbamos a salir mejores nos han llegado ahora unos lodos que demuestran tanto nuestra ceguera como la fragilidad de una memoria que precisa ser estimulada por novelas como esta, para que el olvido no triunfe, y con él los poderosos que se valen de su posición para ejercer su dominio, su permanente tiranía.

    Hay también en estas páginas sicarios teñidos por un sadismo que va más allá de lo puramente profesional, fiestas exclusivas, perros tan maltratados como las propias víctimas de la explotación sexual, y un tejido social que se va protegiendo a sí mismo pero que es necesario hacer saltar por los aires. Al menos Alice Wren estará ahí para intentarlo, que es mucho más de lo que podrán decir otros que sí se han plegado a esa zona oscura que a ratos amenaza con cubrirnos a todos.


https://www.solonovelanegra.es/la-ultima-cancion-de-alice-wren-de-jesus-salviejo-por-antonio-parra/

No hay comentarios: