CÁNDIDAS BESTIAS, de Javier Sachez García, por Antonio Parra
Título
Cándidas bestias
Datos publicación
Octubre Negro Ediciones. Aranjuez 2025. 270 págs.
Datos del autor
JAVIER SACHEZ GARCÍA nació en Campillo de Llerena (Badajoz) en septiembre de 1970. Cursó las carreras de Derecho, Geografía e Historia y Trabajo Social y posee el título de especialización en Gestión Cultural por la Universidad de Extremadura. Comenzó a escribir en el año 2005. Ha obtenido una treintena de premios literarios en las modalidades de novela, relatos y poesía, que le han permitido publicar hasta el momento once novelas y tres poemarios. Actualmente reside en la ciudad de Mérida.
Sinopsis de la obra
Nadie conoce al responsable de aquellos ataques a niñas de una aldea de montaña. No las mata. Sólo les arranca una pieza dental. La cercanía del bosque sugiere la presencia de un animal salvaje. Las ancianas piensan en un ser fantástico y ancestral: el Machu Lanú.
Cualquiera sospecha de su vecino o de un hombre adinerado, dueño de medio pueblo. Su hija, venida de la ciudad, debe solucionar la incógnita antes de la visita programada del Rey Alfonso XIII. Ella se sumergirá en una tierra ajena donde habitan seres crueles, inocentes, asilvestrados, cercanos o irreales. Cada casa es un mundo. Cada barrio es un universo. Cada individuo es un interrogante. Dudas y certezas se enredan como el ramaje de las higueras muertas.
Reseña
MACHU LANÚ
Dientes arrancados a pequeñas criaturas que se quejan de ‘muerdos’ salvajes, encías sangrantes tras las que cada una da una versión diferente del animal que les ha asaltado. Y todo ello en una atmósfera opresiva de un pueblo que tiene muy bien compartimentados y separados sus barrios, uno de miseria, otro de burgueses y el de los ricos, tres ambientes muy diferentes que se vuelven la espalda hasta que las víctimas dejan de pertenecer siempre al mismo.
Javier Sachez perfila un fresco social del primer tercio del pasado siglo en un mundo rural lleno de penurias, costumbres y hasta enredos mágicos, pero sobre todo crea un ambiente que corta la respiración, con capítulos breves dedicados a diferentes personajes: la mujer que ejerce de hechicera, otra que es maltratada de manera sistemática, la hija del terrateniente que decidirá investigar los casos de las niñas atacadas. Y hombres, también hombres como sujetos de poder, del poder tradicional, pero a quienes el autor va arrebatando poco a poco ese dominio ancestral.
Conforme avanza la novela, el papel de las mujeres irá creciendo, y eso que hablamos de una época en la que seguían siendo inexistentes, pero el ámbito rural es otra cosa, y la fuerza necesaria para emplear la lógica cuando otros quieren culpar a la figura mítica del Machu Lanú hace que esas mujeres se adueñen del panorama narrativo.
La sombra de la época, como es lógico, está muy viva, y el panorama rural extremeño se impone ante los ojos de un lector que entra con mucha facilidad en él, gracias a la habilidad de Javier Sachez, que ha sabido conjugar en la novela lo mítico, lo misterioso y lo social.
El avance de la bestia arrebatando los dientes infantiles se antoja imparable, e incluso inevitable, porque además a las pequeñas les cuesta confesar que encontraron junto a ellas una moneda, una especie de pago diferido por daños y perjuicios. Al mismo tiempo, las sospechas recaen sobre varios elementos del pueblo que estarán a punto de ser linchados porque siempre es más fácil apelar a la costumbre, sobre todo cuando esta se hace ley gracias a la murmuración.
Acepten el guante que lanza su autor y lleguen hasta el final, merece la pena.
https://www.solonovelanegra.es/candidas-bestias-de-javier-sachez-garcia-por-antonio-parra/
No hay comentarios:
Publicar un comentario