ESTRENO
Saltar de un género literario a otro
no es algo sencillo. Por mucha voluntad que atesore el autor, autora en este
caso, siempre hay unos cuantos imponderables que pueden condicionar el paso y
hasta estropearlo. Paz Castelló, que ya lleva a la espalda una buena trayectoria
como autora de novela negra o de thriller psicológicos, decidió ampliar
fronteras a su creación literaria y embarcarse en lo que ahora se está
denominando como suspense erótico.
Y así ha surgido esta novela, en la
que una joven profesora, Cora Quiroga, verá cómo su existencia queda sacudida
por un cambio radical provocado por el éxito de su pareja, Mason Brown, un
ambicioso abogado que poco a poco nos irá mostrando que esconde mucho más de lo
que muestra.
Enlazar en una novela una
investigación con pasajes románticos y eróticos no es tarea sencilla, y además
Paz Castelló entendió que para hacerlo bien debía construirse incluso una
personalidad nueva, naciendo así Nina Sweet, que fue quien daba la cara, o mejor
dicho, quien ponía el nombre, durante los primeros meses de promoción de la
obra.
Aquellos que conocemos a Paz, y su
implicación a la hora de escribir, entendemos perfectamente que necesitara un
álter ego para desarrollar esta novela, y gracias a él encontramos una trama
muy equilibrada, en la que lo investigador, lo erótico y lo romántico alcanzan
una presencia muy bien medida, complementándose pero sin que ninguno sobresalga
sobre los demás.
Y luego, claro está, debe llegar lo
psicológico, algo que la autora alicantina siempre trabaja de forma muy
exhaustiva, y sólo así entendemos el nacimiento del triángulo que conforman
Cora, Mason y el tercer elemento, Roque Gato, encarcelado por un crimen que
niega haber cometido. Ahí está el armazón: un abogado ambicioso, una joven
demasiado sacrificada y un hombre en busca de una segunda oportunidad, que no
reniega de los errores cometidos pero que ansía poder resarcirse de ellos.
En esos vaivenes triangulares vamos
viendo las costuras de los tres personajes, e incluso tomamos partido por
alguno de ellos, o contra alguno de ellos. Eso sin olvidarnos de otras dos
damas de vital importancia en la trama, la abuela Flavia y la galga Petra, dos
faros en el horizonte hacia los que miran perdidos algunos de los personajes.
En definitiva, un buen estreno, y por encima de los calificativos y los
géneros.
‘Lo prohibido’.
Nina Sweet
Ed. Urano.
Madrid 2024.
320 páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario