Vistas de página en total

domingo, 13 de julio de 2025

MISIÓN ESTAMBUL - JOSÉ LUIS CASTILLO-PUCHE

 

VALOR Y RECONOCIMIENTO


    Quizá estas sean las dos primeras palabras que vengan a nuestra mente a la hora de calificar esta novela de José Luis Castillo-Puche que ahora ha reeditado La Fea Burguesía. Valor tanto por la iniciativa editorial como por el hecho de que su autor la escribiera en unos momentos (1954) en los que la novela negra patria era prácticamente inexistente, y en todo caso vivíamos de las dos muestras precursoras; El clavo, de Pedro Antonio de Alarcón, y La gota de sangre, de Emilia Pardo Bazán.

    El género, si lo había, tenía fama de vulgar y hasta de algo zafio, la figura de García Pavón aún no había hecho acto de presencia y en aquel momento Castillo-Puche se descolgó con una novela a mitad de camino entre lo negro y el espionaje, con un agente español (también de apellido Castillo) que debe llevar algo muy misterioso hasta las puertas de Oriente, y cuyo carácter le hace ganarse muy pronto el favor del lector, tanto por su forma de ser como quizá por tener una formación que no está del todo dentro de las más cualificadas.

    Además del valor, como se ha dicho, el reconocimiento a esta obra es algo que no se le debe hurtar, por las circunstancias y el fin pero también por la calidad de Castillo-Puche y su prosa, siempre observadora e incisiva, que logra mantener en vilo al lector al tiempo que nos ofrece magníficas pinceladas ambientales y de carácter, jugando también con las impresiones del propio protagonista, inmerso por deberes patrios en un mundo que le resulta bastante ajeno.

    Esa ambigüedad que se alimenta durante la novela lo que hace es estimular la curiosidad del lector, ignorante, como el propio Castillo, de quién es el verdadero portador de esa mercancía tan misteriosa, quién correrá más peligro, y sobre todo quién logrará salir triunfante, en el hipotético caso de que eso llegue a producirse, claro.

    Una novela breve, que ha resistido bastante bien el paso del tiempo, que es más de espías que negra, pero cuyo misterio alienta hasta la última de sus páginas (y esto no es una frase de aliño). Y para colmo, es una novela nuestra, por lo que va sumando méritos a ese bagaje del misterio narrativo que nacía en los años cincuenta. Algún autor que otro ya hubiera querido lograr la ambientación y el ritmo emotivo que alcanza Castillo-Puche en algunos de sus pasajes.

  

‘Misión Estambul’. José Luis Castillo-Puche

La Fea Burguesía. Murcia 2024. 156 páginas.

 

No hay comentarios: