CORAZÓN EN SILENCIO, de Julio César Cano, por Antonio Parra
Título
Corazón en silencio
Datos publicación
Maeva Noir. Madrid 2025. 472 págs.
Datos del autor
JULIO CÉSAR CANO (1965, Capellades, Barcelona) empezó a escribir después de trabajar durante años como músico y mánager de grupos. Es conocido, sobre todo, por su serie del emblemático inspector Monfort, ambientada en la ciudad de Castellón, donde el autor reside en la actualidad junto a su familia. Corazón en silencio es el séptimo caso del carismático inspector, después de Asesinato en la plaza de la Farola, Mañana, si Dios y el diablo quieren, Ojalá estuvieras aquí, Flores muertas, Incluso la muerte miente y La soledad del perro.
Sinopsis de la obra
Castellón acaba de estrenar nueva comisaría cuando se cometen varios crímenes con elementos en común: las víctimas son jóvenes extranjeros sin arraigo y el culpable se ha suicidado tras cometer el asesinato. Bartolomé Monfort, junto a sus inseparables Silvia Redó y Pablo Morata, lleva a cabo una investigación contrarreloj para evitar más muertes. ¿Quién querría atacar a las víctimas, unos jóvenes supervivientes con un futuro incierto?
En la esfera personal, Monfort y la jueza Elvira Figueroa están pasando por un momento delicado en su relación y el inspector está muy preocupado por la salud de su padre. Una vez más, antepone el trabajo a sus seres queridos, al dolor de tener el corazón hecho pedazos.
Reseña
INTENSO MONFORT
Ha tardado el inspector Monfort en regresar a nuestras vidas y al panorama editorial español, y a fe que le hemos estado echando de menos, aunque algunos conociéramos las circunstancias que en los últimos tiempos han rodeado a su creador.
Pero la espera se olvida pronto, en cuanto comenzamos la lectura de esta novela en la que hay extraños asesinos que se suicidan después de matar, como si estuvieran empujados por unos designios superiores. Esos casos, unidos al estreno de la nueva comisaría de la ciudad de Castellón, y a alguna que otra incorporación curiosa en la misma, podrían bastar por sí solos para armar una novela ya atrayente, pero Julio César Cano no es un autor conformista, no lo ha sido nunca y no iba a empezar ahora.
Ese planteamiento, complejo y global, todavía se verá enriquecido por la narración de unos hechos previos ocurridos en Gibraltar, en los que tanto Monfort como Silvia Redó tuvieron un papel demasiado fundamental que les llevó a cruzar ciertos puentes que quizá en otros momentos, y por otras personas, nunca se hubieran planteado franquear.
Y por si eso no fuera suficiente, Monfort padre anda peleándose con la demencia y el deseo de reunirse con su amada. La juez Elvira se enfrenta día sí y día también con el corazón rocoso del inspector, y la propia Silvia ha ido acumulando una inquina y un rencor que empieza a no dejarle vivir. Imaginen todo eso a la vez alrededor de Bartolomé Monfort, silenciándole un corazón de cuyas estancias varias andan entrando y saliendo ya muchas personas.
Pero los muertos siguen apareciendo, los asesinos no entienden de delicadezas y las benzodiacepinas tampoco, ni las sectas que defienden la eliminación selectiva de inmigrantes, algo que quizá nos suene como algo tristemente familiar. Todo ello barniza una sociedad de poderes ocultos que usan la religión como un arma para su conveniencia, algo que a Silvia y a Monfort, a pesar de sus respectivas cargas, no les hace ninguna gracia.
Novela intensa y dura, quizá la más compleja que ha tenido en frente un Julio César Cano al que estamos felices de darle una nueva bienvenida.
https://www.solonovelanegra.es/corazon-en-silencio-de-julio-cesar-cano-por-antonio-parra/
No hay comentarios:
Publicar un comentario