Vistas de página en total

lunes, 14 de julio de 2025

GOMES Y CÍA EN LESA LITERATURA

 Muchísimas gracias a Kika Sureda por sus palabras sobre las nuevas andanzas de Sergio Gomes.


«Gomes y Cía»

de Antonio Parra Sanz

Todos los días sale el sol

«Gomes y Cía» es una obra de novela negra, escrita por Antonio Parra Sanz con un estilo mordaz y crítico que te atrapa desde la primera página. La historia sigue a Sergio Gomes, un detective cincuentón y cínico que llega a Cartagena desde Madrid con un pasado turbio y un presente desengañado. Acompañamos a Gomes a lo largo de siete relatos negros, donde se enfrenta a casos complejos que cuestionan los principios y lo llevan al límite.

Gomes es un protagonista complejo y bien definido, con un pasado oscuro y un presente marcado por la náusea ante los abusos de los poderosos. Su relación con Silvia, la forense, es especialmente interesante. Por supuesto, la ciudad portuaria es el escenario perfecto para la novela negra (no hay que olvidar que tiene una de las jornadas negras más conocidas, Cartagena Negra), con un ambiente fronterizo que atrae a los delincuentes y genera un sinfín de historias oscuras. Antonio Parra conoce muy bien la ciudad y la describe con detalle, lo que hace al lector local y no tan local sentirse como en casa.

La obra no es solo una entretenida serie de relatos, sino también una crítica social mordaz sobre la corrupción, los malos tratos y la explotación, temas en los que el autor no se anda con rodeos y los denuncia con un lenguaje directo y crudo. Antonio Parra nos presenta un mundo sobrio y decepcionante, en el que la lógica de la violencia y la corrupción han penetrado hasta el último rincón de la sociedad. La figura del detective madrileño cínico y desencantado en Cartagena es un símbolo de la desesperanza y la alienación que caracterizan a nuestros tiempos.

«Me dejé tentar por un desvaído té, confirmando mi idea de que da igual lo que uno consuma en un hospital, porque nunca sabrá a nada más que a asepsia y vacío»

Un hospital es el escenario con el que abre la novela. Lugar donde Gomes es citado por un cliente. Es importante el trato que da Antonio Parra a los temas sociales: la vejez y la pérdida de memoria, corrupción, prostitución, el abuso sexual y el asesinato, malos tratos, las drogas, y sin esquivar temas locales como el de la avioneta "revientanubes". Para quien conoce Cartagena se le hace ameno el recorrido con Gomes por las calles de la ciudad y sus locales; y para el que no ha pisado nunca la ciudad es un recorrido por algunos de sus lugares emblemáticos, como por ejemplo Mr. Witt. Así como la gastronomía, donde no puede faltar la receta de un buen asiático. La figura de la mujer es un puntal importante a lo largo de toda la obra. Hace acto de presencia la metaficción autorreferencial en alguna de sus historias. Un guiño especial a Cartagena Negra y algunos cameos como los de Francisco Marín o Susana Lezuan.

Un bocado literario divertido y cínico, crudo y real, donde el autor nos ofrece la parte más oscura de la ciudad de manos del detective Gomes, con «s».

«Entre visita y visita, fue cayendo la tarde, de esa manera inclemente con la que robamos el alma a los atardeceres antes de los dichosos cambios de hora»

 https://lesaliteratura.blog/productos/

No hay comentarios: