EL CASO DE LA VIUDA POLACA, de Juan Pedro Aparicio, por Antonio Parra
Título
El caso de la viuda polaca
Datos publicación
MAR Editor. Madrid 2025. 147 págs.
Datos del autor
JUAN PEDRO APARICIO (León, 1941). A lo largo de su carrera ha obtenido sobresalientes galardones en los tres géneros que ha cultivado: el Nadal de Novela en 1989, el Setenil de Relatos en 2005 y el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en 2016. Ha sido director del Instituto Cervantes en Londres y comisario de la conmemoración del 1100 Aniversario del Reino de León. Recibió el Premio Castilla y León de las Letras en 2012 en reconocimiento al conjunto de su obra.
Su última novela publicada es El sueño del emperador. Anteriormente publicó La Novela de Lot, donde reúne las cuatro novelas que constituyen un gran fresco literario de la ciudad su adolescencia y juventud, espejo mítico del país y hasta del mundo en que vivimos. Entre sus libros de relatos destacan La Vida en Blanco, La Mitad del Diablo, El Juego del Diábolo y London Calling.
Sinopsis de la obra
Malo es un subcomisario en desgracia. Podría llamarse de otro modo, pero su nombre, que parece una degradación del prestigioso Marlowe, nos lleva a pensar que no está especialmente dotado para su trabajo. Apartado de un importante caso de asesinato en Lot, es destinado a la inmensa, grisácea y poco acogedora Madrid como sencillo inspector de una comisaría de barrio.
En la capital se le asigna un caso que, en principio, le parece monótono y sin interés: investigar a un acosador de viudas extranjeras; un caso que apenas daría para un suelto en la prensa capitalina y que lleva al lector a seguir al protagonista, un hombre solitario y desencantado que se ve envuelto en la resolución de un crimen que parece tener conexiones con un oscuro pasado. ¿Ha muerto de verdad el marido de Miranda Bobrowski? ¿Ha recibido ella una fuerte indemnización por haber muerto él en un coche de alquiler? ¿Quién es el extorsionador Gigi el Oloroso? ¿Está Malo intentando ayudar a Miranda Bobrowski o está siendo engañado por ella?
Reseña
OFICIO
El inspector Malo surca las calles del Madrid finisecular en un intento de encajar en su nuevo destino, tras el repudio de Lot, y tiene que desentrañar un caso complejo, el de la muerte de un capitoste y la presencia de un merodeador que asedia a su viuda. Así contado, todo parece una trama negra más, pero en manos de Juan Pedro Aparicio se convierte en una joya en la que el oficio destaca en cada página.
A partir de ahí, las cosas se van acelerando con un grupo de esposas ricas a las que anda esquilmando un turbio predicador, y a ello se suma la presencia de un tipo cuyo aroma corporal podría tumbar a un elefante hindú. El inspector Malo tendrá que lidiar con lugares comunes de la inmigración, con un barrio rico, con unos guardaespaldas de altura, y con unos compañeros policiales a los que parece que les cuesta aceptarle.
Ahí es donde volvemos a disfrutar del buen hacer de su autor, con un Juan Pedro Aparicio que se maneja en las distancias narrativas con suma pericia, y que arma una novela de ritmo ágil y con los cánones del género bien asentados. Eso sin olvidar la ácida crítica social en una ciudad que siempre anda buscándose a sí misma, y un humor que bien harían otros autores en incorporar a sus novelas.
Un valor seguro que nos regala ahora MAR Editor, haciendo hueco a uno de los autores de cabecera nacional.
https://www.solonovelanegra.es/el-caso-de-la-viuda-polaca-de-juan-pedro-aparicio-por-antonio-parra/
No hay comentarios:
Publicar un comentario