Vistas de página en total

domingo, 26 de octubre de 2025

BACALAO DE BILBAO - JOSÉ FRANCISCO ALONSO

 

BACALAO DE BILBAO, de José Francisco Alonso, por Antonio Parra

Título

Bacalao de Bilbao

 

 

Datos publicación

Alrevés Ediciones. Barcelona 2025. 334 págs.

 

Datos del autor

 

 

    JOSÉ FRANCISCO ALONSO, Bilbao (1968). Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Deusto. Trabaja, igual que su protagonista, Loizaga, como profesor de Filosofía, en este caso en la ciudad de Valladolid. Pisto a la bilbaínaMilhojas de jamónCafé cortado y Bacalao de Bilbao forman el Universo Loizaga, las cuatro novelas publicadas en Alrevés.

 

Sinopsis de la obra

 

    Norberto Lopetegui, el futbolista más prometedor que jamás ha tenido el Athletic Club de Bilbao, no se decide a firmar la renovación para continuar en el club. La ciudad entera asiste atónita al hecho insólito de que uno de sus hijos dude sobre si continuar o no en el club. Algunos piensan que existe una suculenta oferta del Real Madrid o del F. C. Barcelona. Y, como no puede ser de otro modo, poco a poco los ánimos comienzan a calentarse en un clima cada vez más enrarecido y hostil avivado por los rumores, las sospechas e incluso la ira.

    Primero comienzan a llamarle traidor. No tardan en aparecer las amenazas de muerte y es entonces cuando el profesor de Filosofía Loizaga y su amigo Román Escudero, ertzaina, además de compañero de sufrimientos futbolísticos, entrarán en acción para adentrarse en las profundidades y los tejemanejes del oscuro (sí, oscuro) mundo del fútbol.

 

Reseña

MUCHO ATHLETIC

 

    Que José Francisco Alonso es un autor peculiar, con una voz muy propia, ya lo sabíamos, y que su Loizaga es un athleticzale casi tan intenso como su autor, también, pero hasta esta novela no habíamos alcanzado a saber la intensidad o la gradación de su afición por algo que va más allá del propio fútbol, por algo que es parte de la ciudad y que es sentido así por todos sus habitantes.

    Cuando el delantero centro del equipo recibe amenazas por no haber renovado, algo estalla en la ciudad, algo que hace que los gerifaltes contacten con Loizaga y su amigo Román Escudero, para que investiguen en la más estricta de las confianzas, Ahí se van desatando los siete males, el riesgo de perder a la figura de la ciudad, la sombra de dos clubes—transatlántico que andan haciendo ofertas, y un buen puñado de odios sociales, alergia incluida al bacalao, que exigirá a la pareja de investigadores toda sus concentración, sin olvidarnos de la colaboración de Ama Loizaga o la jueza Campuzano, dos personajes capitales en este universo de nuestro particular profesor de Filosofía.

    Y hablando de la docencia, otro de los momentos clave de la saga, hay que señalar que en esta ocasión la presencia de los alumnos ha sido algo menor, así como los hilarantes debates que mantienen con su profesor, pero es que la sombra del nueve del Athletic es quizá muy alargada. Amén de lo dicho, hay una importante crítica social en la novela, como siempre ocurre con José Francisco Alonso, porque en esta ocasión ha desnudado aún más las miserias de pensamiento de muchos ciudadanos, ya sean anónimos, simbólicos o amigos de grandes pitanzas.

    Loizaga y Román, a fuerza de hablar del único tema que preocupa a la ciudad, van rascando en el tejido de la misma, y hasta de la mano de la hija del protagonista se nos lanzan agudas reflexiones sobre el exceso de importancia que casi siempre le estamos dando al deporte rey.

    Hay también padres orgullosos de sus hijos, estructuras empresariales que se comen a los clubes, deseos ocultos, sentimientos soterrados (ahí está la jueza intentando rascar la costra del corazón de Loizaga). En fin, todo un universo que hace muy entretenida esta nueva entrega de un personaje que hace ya un tiempo que se ganó nuestras simpatías.


https://www.solonovelanegra.es/bacalao-de-bilbao-de-jose-francisco-alonso-por-antonio-parra/

No hay comentarios: