En Getafe, una docena de personas
asistimos a la presentación de dos novelas. Sus autores conversan entre sí,
cruzan preguntas mientras los transeúntes siguen su camino por la Plaza de la
Cibelina, los niños con sus prisas y carreras, los jóvenes con sus peinados y
sus ignorancias. Y en mitad del trasiego, un hombre cano, rozando la setentena,
acude presuroso hasta un banco, se sienta y enciende un pequeño puro, con la
determinación de lo clandestino, de transgredir prohibiciones médicas y cuerdas.
Se lo va fumando con tanta calma como delectación, y entonces el mundo parece
detenerse a su alrededor, porque en ese momento él es el símbolo máximo de la
libertad.ANTONIO PARRA SANZ (Madrid 1965), profesor de Lengua y Literatura, de Escritura Creativa y crítico literario. Novelas: Ojos de fuego, La mano de Midas (Premio Libro Murciano 2015), Los muertos de las guerras tienen los pies descalzos; Acabo de matar a mi editor, Dos cuarenta y nueve y Entre amigos (Serie Sonia Ruiz 6). Relatos: Desencuentros, El sueño de Tántalo, Polos opuestos, Cuentos suspensivos, Malas artes, Gomes y Cía. Artículos: La linterna mágica, Butaca de patio. Ensayo: Tres heridas.
Vistas de página en total
lunes, 30 de noviembre de 2015
TRAMPANTOJO
En Getafe, una docena de personas
asistimos a la presentación de dos novelas. Sus autores conversan entre sí,
cruzan preguntas mientras los transeúntes siguen su camino por la Plaza de la
Cibelina, los niños con sus prisas y carreras, los jóvenes con sus peinados y
sus ignorancias. Y en mitad del trasiego, un hombre cano, rozando la setentena,
acude presuroso hasta un banco, se sienta y enciende un pequeño puro, con la
determinación de lo clandestino, de transgredir prohibiciones médicas y cuerdas.
Se lo va fumando con tanta calma como delectación, y entonces el mundo parece
detenerse a su alrededor, porque en ese momento él es el símbolo máximo de la
libertad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario