Vistas de página en total

sábado, 22 de noviembre de 2025

EL ESPÍA - JORGE DÍAZ

 

EL ESPÍA, de Jorge Díaz, por Antonio Parra Sanz

Título

El espía

 

Datos publicación

Planeta. Barcelona 2025. 432 págs.

 

Datos del autor

 

 

    JORGE DÍAZ es periodista por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la televisión como guionista y director, y también ha impartido clases de guion en distintas universidades y másteres. Sus novelas han sido traducidas a más de veinte idiomas. Publicó la primera en el año 2009 con Editorial Planeta, Los números del elefante. A esta le siguieron La justicia de los ErrantesCartas a Palacio y Tengo en mí todos los sueños del mundo. Bajo el pseudónimo colectivo Carmen Mola, formado además por Agustín Martínez y Antonio Mercero, obtuvo el Premio Planeta en el año 2021 con la novela La Bestia y ha publicado La novia gitanaLa red púrpuraLa NenaLas Madres y El Clan, la exitosa saga de la inspectora Elena Blanco.

 

Sinopsis de la obra

 

    Almería, 1952. Un hombre huye despavorido de unos jóvenes que lo acosan con perros adiestrados para matar. Su cadáver es abandonado, brutalmente mutilado, en una playa de la idílica Mojácar. Para resolver el crimen, la Guardia Civil envía al joven cabo Javier Bermejo en una misión que parece superarlo. ¿Quién es ese hombre? Cada dato lleva a una conclusión diferente: un espía alemán de la Gran Guerra, un noble seductor que ha hecho de la codicia su forma de vida, un jerarca nazi durante la Segunda Guerra Mundial, un judío que se unió a sus enemigos para huir de la barbarie.

 

Reseña

MOJÁCAR

 

    Un brutal crimen cometido en la playa, con mordiscos incluidos a cargo de perros luchadores, es la espoleta que da inicio a esta novela de Jorge Díaz. La víctima era un barón alemán, nazi pero judío, colaborador del régimen, pero preso en Auschwitz, espía en España, Argentina… Una personalidad llena de dobleces que había recalado en Mojácar para retirarse.

    Allí llegará a investigar el caso el cabo Bermejo, de la Guardia Civil, un hombre cabal y metódico que verá tambalearse su existencia durante el tiempo que duren las pesquisas. En la España de los años 50, muy bien retratada por el autor, y en una zona que se adueña de la novela, todo transcurre con más calma que ahora, quizá la necesaria para que vayamos conociendo, en dos planos temporales perfectamente parcelados, la vida de uno de esos hombres especiales, supervivientes natos, espías que pulularon por España durante la Primera Guerra Mundial y que luego se vieron más o menos sacudidos por el segundo conflicto continental.

    Esa sofisticación del barón alemán, quien a pesar de no tener un físico privilegiado era un seductor irrefrenable, contrasta con la rudeza de los mojaqueros, sobre todo de quienes acaban con su vida, fruto de un encargo oscuro propio de sicarios más profesionales. Jorge Díaz logra una ambientación muy ajustada, pero sobre todo en lo personal, en los caracteres tanto del alemán como del joven cabo y los prebostes del pueblo, el médico cuya hija, Isabel, es una mujer perturbadora y dueña de un buen puñado de destinos.

    Visiones de la Europa de las guerras, del auge de los nazis, de las salidas posibles a un exilio dorado, frente a una España primitiva, rural y llena de secretos y penurias. Y en medio, un hombre excepcional, para lo bueno y para lo malo, que intentó hacer y deshacer a su antojo, y que dejó demoledoras huellas por todo Mojácar.

    Alternando con los interrogatorios de los ingleses al barón, tenemos acceso a sus diferentes vivencias en Alemania, España, Argentina, y los vamos conociendo casi al tiempo que Bermejo realiza sus averiguaciones. Es decir, que compartimos con él el acceso a la personalidad del hombre y a las posibles causas de su muerte. Eso sí, sin dejar de lado los manejos de otros personajes que son capaces de pasar por encima de cualquier ética o moral con tal de lograr sus propósitos.


https://www.solonovelanegra.es/el-espia-de-jorge-diaz-por-antonio-parra/

No hay comentarios: