Vistas de página en total

jueves, 14 de agosto de 2025

EL LEÑADOR - MARIANO SÁNCHEZ SOLER

 

LA ESCALERA DE UN GALLINERO

 

    Así define el protagonista de esta novela la vida cuando se ha de enfrentar con la realidad, o con la verdad, y de esa mezcla entre realidad y ficción se nutren estas páginas, en las que Mariano Sánchez soler nos presenta a un trasunto suyo, con su oficio, sus vivencias, sus memorias, un periodista ya retirado que ahora vive de escribir novelas negras.

    Carlos Albert guarda en su memoria muchos datos, reportajes, casos, y es capaz de ilustrarnos con unas buenas dosis de lo que hoy se denomina autoficción, aunque el autor alicantino ha sabido darle a todo la pátina de la literaturización, y los lectores aceptamos este juego porque al final está la recompensa de los casos conocidos en los que el periodista participó, y que constituyen la memoria viva de los últimos cuarenta años de nuestra historia.

    Los ejecutados postreros del franquismo, el asesinato del Nani, la muerte de los marqueses de Urquijo, la corrupción policial, las manipulaciones de algunos medios, las sombras del poder, sus cloacas… De todo ello fueron partícipes Mariano y Carlos, tómenlo como quieran, y por eso estas páginas tienen un valor doble, porque en ellas, además de lo literario, hay unos cuantos pedazos de nuestra sociedad.

    Y de lo literario es preciso hablar también puesto que lo que hace el personaje es ficcionar casos reales y convertirlos en novelas, casos investigados por Pulido, su particular agente, azote de empresarios y policías de Benidorm, teñido por las formas propias de otros tiempos pero incapaz de callarse ante la hipocresía y las injusticias, tal y como demuestra en este último caso, el de un alcalde muerto a hachazos tras el consabido encargo realizado a dos sicarios checos por sus rivales políticos y económicos.

    Esa imbricación de lo real y lo ficticio, como ya se ha dicho, sustenta el libro, pero también es el pasaporte necesario para pasarle revista a otros temas que tienen mucho que ver con la crítica social, imprescindible en el género, no nos cansaremos de recordarlo. Amén de esas corruptelas, Mariano Sánchez Soler también nos habla de la muerte de los que nos rodean, la familia, la soledad que genera el inclemente paso del tiempo, que hace tan corto ese palo del gallinero al que llamamos vida.

  

‘El leñador.

Mariano Sánchez Soler

Alrevés Editorial. Barcelona 2024.

226 páginas.


jueves, 7 de agosto de 2025

GORGONIO, COMISARIO EMÉRITO - ALEJANDRO M. GALLO

 

ESENCIA CLÁSICA

 

    Con tanto subgénero como hay en la novela negra, encontrarse con una voz clásica y potente, sin tapujos de modernidades ni nuevas corrientes, es un placer que no nos proporcionan muchos autores. Así que cuando abrimos las páginas de Alejandro Gallo, a los pocos minutos sabemos que estamos delante de alguien que no va a claudicar ante modas o tendencias, primero porque no le da la real gana, y segundo porque no le hace ninguna falta.

     Alejandro, que lleva su buena experiencia a cuestas, no es ningún “thrillero”, como diría Mariano Sánchez Soler, sino que se mueve entre los parámetros de quien ha leído mucha novela negra y sabe ser respetuoso con sus cánones. Sólo si entendemos ese punto de partida disfrutaremos de verdad de este comisario Gorgonio, zumbón, fumador, malhablado y directo, muy directo siempre, lo cual es una ventaja que los lectores no tenemos más remedio que agradecer.

     Gorgonio está al borde la jubilación, tiene un jefe un tanto déspota pero que conoce muy bien sus virtudes, y un equipo alrededor en el que hay un subordinado fiel con la mano y el puño siempre dispuestos, una policía con la que comparte algo más que casos, y un forense con el que se pelea día sí y día también, amén de un esporádico colaborador de orígenes galaicoportugueses que parece encarnar el futuro. Fuera de lo profesional, hay también huellas indelebles, el padre que se ha puesto a escribir en la residencia y a venderle su libro a cualquiera, y sobre todo el hijo treintañero que, digamos, es la quintaesencia del nini, por ser un poco generosos con él…, cuando le conozcan lo entenderán.

     

En este volumen que nos regala Reino de Cordelia encontramos once casos muy peculiares, que llevan a Gorgonio a visitar Estados Unidos y Argentina, con los consiguientes choques culturales y costumbristas, pero que también le mueven por diversos lugares patrios, incluida la Asturias que su autor tan bien conoce. Y son casos que oscilan siempre entre la brevedad y el atractivo de la investigación, porque Alejandro Gallo tampoco renuncia a ese concepto tan propio del género, sobre todo en sus orígenes, de la novela breve.

     Así que prepárense para disfrutar de un personaje que vale su peso en oro, y flaco precisamente no está, se lo aseguro, un tipo que derrocha un humor tan ácido como ocurrente, y que tiene un ojo clínico que ya quisieran muchos. Los mimbres más clásicos del género están en buenas manos cuando es Alejandro Gallo quien se pone a la faena de escribir. Loores para Gorgonio y los suyos.

 

‘Gorgonio, comisario emérito’.

Alejandro M. Gallo

Reino de Cordelia. Madrid 2023.

625 páginas.